viernes, 30 de noviembre de 2012

1. Argumentos en pro de los derechos de la Tierra Part 3

Hay una quinta razón que sustenta nuestra tesis, que se deriva de la naturaleza relacional e informacional de todo el universo y de cada ser. La materia no tiene solamente masa y energía. Tiene una tercera dimensión que es su capacidad de conexión y de información. Desde el primer momento en que los primeros elementos materiales se formaron –los hadrions y toquarks– establecieron relaciones entre sí e intercambiaron informaciones. Este carácter de inter-retro-conexiones es transversal a todos los seres, de forma que se puede decir con los físicos cuánticos que “todo tiene que ver con todo, en todos los puntos y en todas las circunstancias”. El universo, más que la suma de todos los seres existentes y por existir, es el conjunto de todas las relaciones y redes de relaciones con sus informaciones que todos mantienen con todos. Todo es relación y nada puede existir fuera de la relación. 
Esto funda el principio de cooperación, como la ley más fundamental del universo que relativiza el principio de la selección natural. Por el hecho de que todos están dentro de un proceso cosmogénico, todos los seres tienen historia. Cada uno posee su manera de relacionarse con los demás. Por eso, tiene su singularidad, que genera cierto nivel de subjetividad. La diferencia entre la subjetividad del universo y de cada ser y la humana no es de principio sino de grado. Todos están interconectados (principio) pero cada uno realiza la conexión a su manera (grado). En nosotros, altamente compleja y por esto autoconsciente, y en el universo y en cada ser, de su manera propia y menos compleja. Este carácter informacional de la realidad, con historia y subjetividad, permite ampliar la personalidad jurídica de los seres, especialmente de la Tierra. Como muchos ya notaron, la Declaración de los Derechos del Hombre tuvo el mérito de decir “todos los hombres” tienen derechos, pero el defecto de pensar que “solo los hombres” tienen derechos. 
Las mujeres, los indígenas y los afrodescendientes tuvieron que luchar mucho para garantizar sus derechos y lo han conseguido. Ahora tenemos que poner mucho empeño para garantizar los derechos de la Madre Tierra, de la naturaleza, de los animales, de las selvas, de las aguas, en fin, de todos los ecosistemas. Si el siglo XX fue el siglo de los derechos humanos –decía el Presidente Morales en su intervención del 22 de abril de 2009 en la Asamblea de las Naciones Unidas– el siglo XXI será el siglo de los derechos de la naturaleza, de la Madre Tierra y de los seres vivos y de todos los seres. A la luz de esta visión, la democracia ya no puede ser antropocéntrica y sociocéntrica, como si el ser humano y la sociedad lo fueran todo. Ellos también están dentro del proceso cosmogénico universal y de la naturaleza. Esta visión tiene que incorporar los nuevos ciudadanos, de los que el primer de todos es la Madre Tierra –presupuesto para todos los demás–; en seguida toda la naturaleza, con sus bienes y servicios, las aguas, los ríos y océanos, la fauna y la flora, los paisajes y el medioambiente como un todo. Debe ser una democracia sociocósmica, o una biocracia, o una cosmocracia.

jueves, 29 de noviembre de 2012

1. Argumentos en pro de los derechos de la Tierra Part 2

La tercera razón es la unidad Tierra y Humanidad como legado de los astronautas desde sus viajes espaciales. Desde la Luna, o de sus naves, han podido contemplar, llenos de admiración y de sacralidad, la Tierra. Han testimoniado esta experiencia (overview effect): entre Tierra y Humanidad no hay diferenciación. Ambos constituyen una entidad única, resplandeciente, azul-blanca, compleja y bien ordenada. Una capa tenue, de unos pocos kilómetros, forma la biósfera, que garantiza la existencia de una multitud incalculable de formas de vida. Tierra y Humanidad componen un todo orgánico compuesto de ecosistemas, con sus diferentes formas de vida, especialmente la humana. Esta entidad, única, compuesta de Tierra y Humanidad nos permite decir que la Tierra está viva y es Madre. 
La cuarta razón es cosmológica: la Tierra y la vida constituyen momentos del vasto proceso de la evolución del universo. Es generalmente aceptado que todo el Universo, todos los seres, el Sol, la Tierra y cada uno de nosotros, estábamos juntos en aquel punto pequeñísimo, pero cargado de energía y de información, que en un momento intemporal explotó. Ocurrió el big bang, hace como 13,7 mil millones de años. Las energías y las partículas elementales se difundieron creando el espacio y el tiempo y dando origen al proceso de la evolución. Esas energías y los elementos primordiales se han condensado en estrellas rojas, dentro de las cuales, en mil millones de años, se han forjado todos los elementos físicos y químicos que componen el Universo. Al explotar, las estrellas rojas lanzaron estos elementos hacia afuera y dieron origen a las galaxias, a las estrellas y al Sol con sus planetas en un proceso de expansión, de auto-creación, de autoorganización y de complejificación que todavía continúa. El cosmos no acabó de nacer, se encuentra en cosmogénesis. Todos somos hijos e hijas del polvo cósmico. Hace 4,5 mil millones de años irrumpió la Tierra como el tercer planeta del sistema solar. Con el aumento de la complejidad y de órdenes cada vez más altas dentro de la misma Tierra, emergió, hace 3,8 mil millones de años, la vida, posiblemente en el seno de un océano primitivo. En un momento avanzado de la expansión de la vida y con el aumento de su complejidad interna, apareció, hace unos 5 millones de años, la vida consciente e inteligente. Es la entrada del ser humano en el escenario de la evolución. Entonces podemos decir: la Tierra es un momento de la evolución del universo. La vida es un momento de la evolución de la Tierra. Y la vida humana es un momento de la evolución de la vida. Pero para que la vida pueda existir y reproducirse necesita de todas las precondiciones energéticas, físicas y químicas sin las cuales no puede irrumpir ni subsistir. Por eso hay que incluir todo el proceso de la evolución anterior para entender adecuadamente la Tierra y la vida. El ser humano, por ser la parte consciente e inteligente de la misma Tierra, debe ser visto como la Tierra que siente, piensa, ama, cuida y venera. Hay un consenso universal expresado por varias Declaraciones y Convenciones Internacionales de que el ser humano, hombre y mujer, tiene dignidad y derechos inalienables. Si asumimos que el ser humano es la misma Tierra consciente e inteligente, ello implica admitir que ella participa de la misma dignidad y de los mismos derechos. Por lo tanto, la Tierra es sujeto de dignidad y de derechos.

1. Argumentos en pro de los derechos de la Tierra Part 1

¿Cuál es la base científica y filosófica que nos permite considerar a la Tierra como Madre y con derechos? Veo cinco razones principales. 
La primera es la más alta ancestralidad de la tradición transcultural que siempre consideró la Tierra como Madre. En su visión cósmica, los pueblos originarios sentían que la Tierra era y es parte del Universo a quien rendían culto con un respeto reverencial ante a su majestad. Tenían clara conciencia de que recibían de ella todo lo que necesitaban para vivir. Era la Magna Mater y Nana. Esta visión ancestral continúa viva en los pueblos originarios, como los andinos, y otros, que contemplan la Tierra como Pacha Mama y sostienen con ella una relación de profundo respeto y cuidado. 
La segunda razón es la constatación científica realizada por parte de sectores importantes de las ciencias de la Tierra (nueva biología, astrofísica, física cuántica). Según ellos, la Tierra es un superorganismo vivo, que articula lo físico, lo químico, lo biológico y lo ecológico, de forma tan interdependiente y sutil que se hace siempre propicia a producir y reproducir la vida. Fue mérito de los científicos James Lovelock, Lynn Margulis, Elisabet Sahtouris, José Lutzenberg y otros, a partir de los años 70 del siglo pasado, después de investigaciones minuciosas, el haber propuesto esta visión que más y más se está imponiendo a la comunidad científica internacional, y que está siendo asumida por amplios sectores de la cultura. Inicialmente era una hipótesis, que a partir de 2001 pasó a una teoría científica, el grado más alto del reconocimiento en el campo de las ciencias. A la Tierra viva la llamaron Gaia, uno de los nombres de la mitología griega para designar la vitalidad de la Tierra. La atmósfera actual no resulta solamente de mecanismos físicos, químicos y de fuerzas directivas del universo, sino principalmente de la interacción de la vida misma con todo el entorno ecológico. De esta interacción resulta que la atmósfera como la tenemos hoy es un producto biológico. La sinergia de los organismos vivos con los elementos de la Tierra va creando y manteniendo el hábitat adecuado que denominamos biósfera. Si así es, podemos entonces decir: no solamente hay vida sobre la Tierra. La Tierra misma es viva, un superorganismo extremamente complejo, hecho de inter-retro-relaciones con el ambiente conjuntamente con las energías cósmicas siempre actuantes. La vida debe ser amada, cuidada y fortalecida. No puede ser amenazada y eliminada. No puede ser transformada en mercancía y puesta en el mercado. La vida es sagrada. Por lo tanto, la Tierra viva, la Madre Tierra es sujeto de dignidad, y portadora de derechos, porque todo lo que vive, tiene un valor intrínseco, independientemente del uso humano, y merece existir y tiene derecho a vivir.

La Madre Tierra, sujeto de dignidad y de derechos

El día 22 de abril de 2009 la Asamblea General de las Naciones Unidas en su 63ª sesión aprobó por unanimidad el proyecto presentado por el Presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, de que todo 22 de abril sea celebrado como el Día Internacional de la Madre Tierra. Ya no se trata del Día de la Tierra, sino del Día de la Madre Tierra. Este cambio significa una revolución en nuestra forma de mirar el Planeta Tierra y de relacionarnos con él. Una cosa es decir Tierra, sin más, que se puede comprar, vender, investigar científicamente y explotar económicamente. 
Otra cosa es decir Madre Tierra, porque a una madre no se la puede explotar económicamente, ni mucho menos comprar o vender. A una madre hay que amarla, cuidarla, respetarla y reverenciarla. Atribuir tales valores a la Tierra, porque es Madre, conlleva a afirmar que es sujeto de dignidad y portadora de derechos.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

El desafío del calentamiento global - IV

El clima no es solamente el tiempo que hace fuera de la casa, sino un ciclo completo y complejo donde entran factores múltiples que interactúan sobre el este, el agua, provocando sequías, inundaciones, polución y por lo tanto, migraciones de población, desertificación; epidemias; incendios; pérdidas en la biodiversidad; fríos o calores no previstos y fuera de la tradición de regiones y países. Y Uruguay no vive dentro de una campana de cristal que lo preserva de males y determina que se pueda alejar en el tiempo la toma de decisiones decisivas que nos afectarán a todos. 
Acaso es posible plantearse dentro de este panorama proyectar la construcción de centrales energéticas que funcionen en base a sistemas de producción “limpios” multiplicando muchas veces los parques eólicos ya levantados? Sería adecuado construir otra central que funcionara con petróleo o carbón cuando el mundo va en otra dirección, buscando en la energía eólica y en la nuclear las soluciones de energía que se necesitan? Por ello es sorprendente la invocación reciente del presidente Mujica, quejándose por no haber utilizado como fuente energética al carbón, el elemento sin duda más contaminante de la atmósfera. La otra solución, lamentablemente, tan uruguaya sería la de no hacer nada y buscar en la interconexión energética una solución que nosotros no nos animamos a adoptar.
 Claro, no sé si se tendrá en cuenta que si no se hace nada o poco – como está ocurriendo mayormente a nivel mundial - las reservas de gas con efecto invernadero (anhídrido carbónico, metano, óxidos de nitrógeno) se duplicarán rápidamente década a década y la temperatura media aumentara cerca de 5 grados en forma global, lo que será catastrófico para los países costeros por lo que implicaría en el cambio del nivel de las aguas de los océanos. Y de ello, se cree por ventura, que Uruguay esta exento. 
Además otro riesgo evidente del calentamiento climático implica una disminución de la capacidad del mar y de la tierra para producir biomasa para la alimentación, la energía y a jugar su rol activo de fuente y receptáculo de la biodiversidad. Este riesgo puede ocurrir catastróficamente en el 2015, según sitúan algunos científicos, siguiendo las tendencias de estos últimos años, por lo cual hay urgencia de actuar de inmediato. En su informe el ex vicepresidente del Banco Mundial, Nicolás Stern, calculó en 8.500 mil millones de dólares el costo global de esta inacción. Ello representa una cifra cercana al 20 PBI mundial. Para el PNUD el costo del calentamiento global se duplicará cada diez años: “Hacer costará caro pero no hacer costará más caro”. Para este experto el cambio climático representa un desafío único para la economía: “Constituye el fracaso del mercado más importante y más extendido, nunca conocido” Para Ban Ki-Moon, secretario general de la ONU el calentamiento climático podría también comprometer la paz y la seguridad internacional, haciendo un llamado el funcionario a luchar contra la pobreza, ya “que se puede hablar de un costo social del carbono” 
Cuando se habla de hambrunas pandemias, y riesgos de conflictos no se está en un problema coyuntural sino en una crisis planetaria que constituye el desafío principal del siglo XXI. Mientras tanto conviene no soslayar el tema, discutir todos sus aspectos, porque es insuficiente sentarnos a esperar una solución proveniente del sistema político.

martes, 27 de noviembre de 2012

El desafío del calentamiento global - III

Pero, ¿a que se debe este cambio climático? Por ello es bueno que situemos el problema que afecta al planeta en su conjunto y que ha puesto en ridículo, de alguna manera, a muchos responsables de las políticas económicas del mundo que, como discutibles personajes animados, estaban solo obnubilados por la competencia en el mercado y el crecimiento, considerando como único teatro de operaciones su país y el mundo por sus ramificaciones comerciales: 
Los hechos han demostrado que las cosas han cambiado rotundamente y el cambio climático global, producto del mal manejo de la economía, ha aparecido mostrando una cara siniestra que coloca a la humanidad ante alternativas de hierro que deberá cumplir, porque el planeta es uno solo y no tiene repuesto. ¿Uruguay tendrá alguna respuesta para estas alternativas cambiantes pero de indefectible cumplimiento? Para más de un experto el cambio climático representa un desafío único para la economía ya que “constituye el fracaso del mercado” – según dice concretamente el ex vicepresidente del Banco Mundial, Nicolás Stern, que califica como- “el más importante fracaso del capitalismo mundial, más extendido y nunca conocido” La situación es sumamente grave para un país como el nuestro donde todavía no se ha tomado plena conciencia de la gravedad del tema, de su costo humano, material y de la necesidad que se tiene –también en nuestra dimensión- de adoptar las medidas adecuadas y urgentes que determinen cambios rotundos en la matriz energética y productiva. 
Porque el Uruguay también, por una razón de subsistencia, tiene que comenzar a adoptar medidas de urgencia destinadas a contribuir a una solución global a un problema que ya está produciendo pérdidas que se acercan en lo cuantitativo al 20 por ciento del PIB mundial (8.500 mil millones de dólares). Esos responsables políticos de que hablamos, por soberbia o ignorancia despreciaban y olvidaban el hecho de que los recursos naturales provienen de este mismo planeta y que la energía abundante y barata necesariamente es finita y que los lazos entre la actividad humana y la explotación de los recursos naturales se condujo siempre por el peor de los caminos, el del lucro, la especulación financiera y la depredación sin medida de los recursos naturales. Poco después las abundantes pruebas de necesidades de acciones urgentes ante el calentamiento climático se incrementaron y la comunidad científica pasó de la interrogación a la duda, de la duda a la presunción y de esta a la certeza. Y en este panorama aparecieron las largas huellas de la corrupción. Por ejemplo se supo que un grupo poderoso como Exxon Móvil gastó decenas de millones de dólares para financiar a organismos encargados de manipular información sobre calentamiento climático, con el fin de apaciguar la creciente alarma mundial 

El desafío del calentamiento global - II

En nuestro país, obviamente, ante los anuncios de un verano tórrido y seco qué, obviamente provocaría, seguramente rigideces en las necesidades de energía, es que nos preguntamos: ¿Por qué UTE ha sido tan incapaz – por décadas - para concretar soluciones de producción energía barata? 
Cómo todos sabemos las últimas licitaciones del ente energético fueron fallidas y todavía están “en veremos” los trabajos de “interconexión” energética con Brasil, una obra millonaria que remachará nuestra dependencia energética de los países vecinos, mecanismo político siempre utilizado por UTE para evitar realizaciones propias y descansarse en el esfuerzo de los demás, aunque en definitiva el precio por unidad de energía sea más oneroso. 
Esa dependencia energética, tanto de Argentina como de Brasil, como la producción que se realiza en las centrales térmicas consumiendo petróleo, están en la base del precio de la energía, uno de los más altos del continente. Paralelamente no podemos de dejar de mencionar a los sectores menos favorecidos de la población que, seguramente, sobreviven de mala manera una situación difícil a la que UTE ni el gobierno le encuentra solución. Son sectores de población que reciben energía “colgados” de las líneas de UTE, consumen en su conjunto tanto como la represa de Rincón del Bonete trabajando al máximo de su producción. 
Es una situación totalmente desordenada y es hora que nos preguntemos las razones de una situación que determina un incremento de la tarifa que pagamos el resto de los usuarios del servicio. UTE y el gobierno debieran haber resuelto, es evidente, un sistema de subsidio, midiéndose obviamente con claridad los niveles de consumo y las formas que tendría UTE para resarcirse de ese costo. 
Ahora solamente usa la tarifa que paga el resto de la población, fenómeno además injusto, porque los niveles de consumo de los “colgados” por unidad, de acuerdo a algunos estudios, por la modalidad de consumo que utilizan en estas zonas, es superior a los de cualquier familia de clase media. 

El desafío del calentamiento global - I

Cuando en Uruguay seguimos sobrellevando los sorpresivos rigores de un clima cambiante, luego de pasar un duro invierno caracterizado por una escasez hídrica que descolocó a muchos y, particularmente a UTE, nuestro monopólico proveedor de energía, sorprendiendo a otros y afectando a todos los demás en sus vidas cotidianas, quienes debimos consumir y ajustar el consumo de energía a la característica de represas prácticamente secas, tras lo cual resaltó – como siempre – la morosidad de las obras para lograr otras formas de producción que no fueran las tradicionales, basadas en el consumo del carísimo petróleo. La primavera revirtió el caudal hídrico. 
Se pasó de la sequía preocupante a la lluvia, fenómenos acompañados de vientos, casi o huracanados que, semanalmente sorprenden y distorsionaron la vida cotidiana de todos los uruguayos, creando problemas irresolubles y multiplican, por supuesto, el significado negativo que tienen las imprevisiones de las políticas de los organismos pertinentes entre las que se destacan, por ejemplo algunas enormidades, como el resolver la suspensión del transporte colectivo en el mismo horario en el cual se autorizó a abandonar los lugares de trabajo a los funcionarios de la actividad pública y privada, dejando a miles y miles de personas a merced de las inclemencias del tiempo. 
Es evidente que vivimos inmersos en un cambio climático que, de alguna manera, tendrá que tomarse en cuenta, porque no solo afectará a la vida cotidiana de las personas, sino también en un país productor de alimentos como es el Uruguay, producirán modificaciones en las mismas formas de producción. Se anuncia que el verano será como los tradicionales, con niveles adecuados de calor, sin mayores alternativas cambiantes. Sin embargo, pese a la capacidad de anticipar los pronósticos de los servicios meteorológicos – pese a que el “nacional” todavía no está regularizado – pensamos que anunciar lo que ocurrirá en materia de tiempo con tanta anticipación, dentro de unos meses, es demasiado arriesgado. Es que el calentamiento del planeta, vía errores garrafales en las formas aberrantes de la producción mundial y los errores de las formas de vida de la propia humanidad, son fenómenos que están afectando claramente a buena parte del mundo. Ahí tenemos parte de la explicación no solo de los cambios que se han producido en nuestro país, sino los que se viven en otras regiones del mundo. Hoy por hoy Argentina sufre inundaciones, Nueva Jersey, una de las catástrofes mayores de su historia, etc. 

lunes, 26 de noviembre de 2012

El Atlas del Clima y la Salud impulsa una nueva forma de colaboración entre los profesionales de la salud pública y la meteorología Part 3


Marco Mundial para los Servicios Climáticos 
El Atlas se va a dar a conocer en la reunión extraordinaria del Congreso Meteorológico Mundial que se celebra en Ginebra, Suiza, del 29 al 31 de octubre. En la reunión se hablará de la estructura y la aplicación del proyecto de Marco Mundial para los Servicios Climáticos. Dicho marco es una iniciativa de las Naciones Unidas encabezada por la OMM para fortalecer la prestación de servicios climáticos en beneficio de la sociedad, especialmente de los más vulnerables. 
El sector de la salud es una de las cuatro máximas prioridades, junto con la seguridad alimentaria, la gestión del agua y la reducción del riesgo de desastres. La información climática puede utilizarse para proteger la salud mediante actividades de reducción de riesgos, preparación y respuesta en todos los países, con importantes beneficios para los resultados sanitarios y el desarrollo. 
OMS y OMS 
La OMS es la autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas. Es la responsable de desempeñar una función de liderazgo en los asuntos sanitarios mundiales, configurar la agenda de las investigaciones en salud, establecer normas, articular opciones de política basadas en la evidencia, prestar apoyo técnico a los países y vigilar las tendencias sanitarias mundiales. 
La Organización Meteorológica Mundial es el portavoz autorizado de las Naciones Unidas sobre el tiempo, el clima y el agua.

El Atlas del Clima y la Salud impulsa una nueva forma de colaboración entre los profesionales de la salud pública y la meteorología Part 2

 Los numerosos mapas, tablas y gráficos reunidos en el Atlas muestran con especial claridad la relación existente entre la salud y el clima: En algunos lugares la incidencia de enfermedades infecciosas como la malaria, el dengue, la meningitis y el cólera puede multiplicarse por más de 100 entre una estación y otra, y variar de forma considerable de un año para otro, en función del tiempo y el clima. En los países endémicos, unos servicios climáticos más robustos pueden ayudar a predecir la aparición, la intensidad y la duración de las epidemias. Diversos estudios de casos muestran cómo la colaboración entre los servicios meteorológicos, de emergencias y de salud está ya salvando vidas. 
Por ejemplo, el número de muertos por ciclones de similar intensidad en Bangladesh se redujo de alrededor de 500 000 en 1970, pasando por 140 000 en 1991, a 3000 en 2007, gracias sobre todo a las mejoras introducidas en los sistemas de alerta temprana y preparación. Olas de calor que normalmente se registran solo una vez cada 20 años podrían sucederse como promedio cada 2 a 5 años a mediados del presente siglo. 
Al mismo tiempo, el número de personas mayores que viven en ciudades (uno de los grupos más vulnerables a los golpes de calor) se casi cuadruplicará a nivel mundial, pasando de 380 millones en 2010 a 1400 millones en 2050. La cooperación entre los servicios climáticos y de salud puede activar medidas orientadas a proteger mejor a la población durante los fenómenos meteorológicos extremos. 
La adopción de nuevas fuentes de energía doméstica más limpias tendrá el doble efecto de mitigar el cambio climático y salvar la vida de aproximadamente 680 000 niños cada año gracias a la menor contaminación del aire. El Atlas muestra también que los servicios meteorológicos y de salud pueden colaborar para vigilar la contaminación del aire y sus efectos en la salud. Por añadidura, este instrumento excepcional muestra que la relación entre la salud y el clima depende de otras vulnerabilidades, como por ejemplo las creadas por la pobreza, el deterioro del medio y una infraestructura deficiente, especialmente en materia de agua y saneamiento. 

domingo, 25 de noviembre de 2012

El Atlas del Clima y la Salud impulsa una nueva forma de colaboración entre los profesionales de la salud pública y la meteorología Part 1

Mapas, tablas y gráficos reunidos en el Atlas muestran con especial claridad la relación existente entre la salud y el clima: 29 de octubre de 012 | 
Ginebra - 
Paralelamente al cambio climático que sufre el mundo, aumentan los peligros para la salud humana. El Atlas del Clima y la Salud, publicado hoy conjuntamente por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), ilustra algunos de los problemas más acuciantes que ello plantea. Sequías, inundaciones y ciclones están afectando a la salud de millones de personas cada año. La variabilidad climática y fenómenos extremos como las inundaciones pueden además desencadenar epidemias de enfermedades tales como diarrea, malaria, dengue y meningitis, que matan y hacen sufrir a muchos millones de personas más. 
El Atlas ofrece ejemplos prácticos de los posibles usos de la información meteorológica y climática para proteger la salud pública. "La prevención y la preparación son el núcleo de la salud pública. La gestión de los riesgos forma parte de nuestro trabajo diario, y la información sobre la variabilidad del clima y el cambio climático es para nosotros un instrumento científico de enorme ayuda para esa tarea", dijo Margaret Chan, Directora General de la OMS. 
"El clima tiene una profunda influencia en la vida y la supervivencia de la gente, y los servicios climáticos pueden tener un profundo impacto en la calidad de esas vidas, en parte como consecuencia de unos mejores resultados sanitarios.”
 Ûn ejemplo innovador y práctico de colaboración 
"El refuerzo de la cooperación entre los profesionales de la meteorología y de la salud es fundamental para garantizar la incorporación de información actualizada, precisa y pertinente sobre el tiempo y el clima en la gestión de la salud pública a nivel internacional, nacional y local. Este Atlas es un ejemplo innovador y práctico de la colaboración que podemos mantener para servir a la sociedad", señaló Michel Jarraud, Secretario General de la OMM.

[Italia] Venecia bajo el agua por cuenta del cambio climático

La ciudad de Venecia sufre una de las más grandes inundaciones de su historia por el alto nivel de las aguas causado por las lluvias que afectan gran parte del país desde los últimos días. El nivel del jueves, que alcanzó un máximo de 140 centímetros, estaba todavía por debajo de los 160 centímetros registrados hace cuatro años en las peores inundaciones en décadas. Turistas en Venecia pusieron bolsas de plástico en sus piernas y los residentes llevaban botas de goma ya que el agua subió hasta la rodilla, en muchas partes de la ciudad. Barreras movibles que se elevan desde el fondo del mar para proteger a Venecia de las mareas altas han sido las obras durante años, pero no entrarán en funcionamiento antes de 2014. Pasarelas de madera que se utilizan habitualmente para permitir el paso peatonal sobre las zonas inundadas fueron retiradas después de que el agua se elevó por encima de ellas, haciéndolas inútiles. En algunos lugares, era imposible distinguir donde los canales terminaban y comenzaban las aceras.

sábado, 24 de noviembre de 2012

Cambio climático cobra más de 300 vidas alrededor del mundo en el último trimestre de 2012 - Part 2

Afectados suplican apoyo 
Cerca de 68.000 personas han tenido que ser alojadas temporalmente en campamentos de acogida por las lluvias e inundaciones, que según la prensa local han destruido cientos de casas y han dañado unas 250.000 hectáreas de cultivos en la India. 
El temporal de nieve que azotó gran parte del norte de China con nevadas de 59 milímetros en Pekín, causaron graves problemas en el sistema de transportes de la capital, donde además de los destrozos materiales, tres personas perdieron la vida y cerca de cinco resultaron heridos. 
A estos devastadores cambios climáticos, los ambientalistas suman la desaparición acelerada de las masas de hielo Ártico, que este año batieron récords, y el aumento del nivel del mar que podría afectar las islas del Pacífico sur. Según estudios, estos eventos climáticos se intensificarán cada vez más y su cambio de ubicación geográfica, dependerá del fenómeno ambiental El Niño. 
El incremento de tormentas, huracanes y sequías ha dejado como resultado pérdidas económicas y humanas devastadoras e irreparables las cuales al parecer, aún no alcanzan su límite.

Cambio climático cobra más de 300 vidas alrededor del mundo en el último trimestre de 2012 - Part 1

AL MENOS USD 50.000 EN DAÑOS MAT ERIALES 

Sandy AFP

El paso del huracán “Sandy” en la zona este de EE.UU., las intensas lluvias en la India por el huracán Nilam y el temporal de nieve que azota gran parte del norte de China, dejan como resultado más de 300 víctimas mortales en el último trimestre de 2012 alrededor del mundo. Pasados informes presentados por el Foro Humanitario Global, exponen que aproximadamente 315.000 personas mueren cada año debido a las consecuencias directas e indirectas del cambio climático. Las perdidas económicas podrían alcanzar los 50.000 millones de dólares, al sumar los daños causados por el huracán “Sandy” que afectó EE.UU. y el huracán “Nilam” que azotó la India.
Especialistas de Eqecat (centro de estudios especializado en la gestión de riesgos), demuestran que “Sandy” se convierte también en una de las 10 tormentas más demoledoras que ha sufrido EE.UU. Kevin Trenberth, quien lidera investigaciones científicas sobre la relación entre el cambio climático y los eventos meteorológicos extremos, asegura que a “Sandy” se lo puede calificar como histórico, por elevar la temperatura del mar hasta 2 grados.
Eso se traduce en el 10% más de agua evaporada, que alimentó a la tormenta, y, en consecuencia, en el 20% más de lluvia de lo que cabría esperar, agrega el experto. Mientras tanto, en India, más de 24 personas pierden la vida y cientos de pueblos quedan inundados en el suroriente del país, debido a lluvias torrenciales registradas tras el paso del huracán Nilam. 

Cambio climático: Estudio revela que la Tierra puede quedarse sin oxígeno en 80 años

Estudios han demostrado que el calentamiento global está afectando la temperatura del agua lo que afecta el desarrollo del fitoplancton en el ecosistema marino y pudiera crear problemas de falta de oxígeno dentro de unas cuantas décadas para todos los seres vivos. 
Científicos estadounidenses de la Universidad de Michigan (centro de EE.UU) presentaron un estudio en el que demostraron que en algunas decenas de años la humanidad se enfrentará al problema de la falta de oxígeno en la atmósfera de la Tierra debido a la disminución del fitoplancton tropical en la superficie acuática.
 El equipo de científicos aseguraron que al investigar la superficie de los océanos del mundo, observaron el efecto del aumento de la temperatura del agua sobre el metabolismo del plancton. Afirmaron que está previsto hacia el fin de este siglo una escasez del fitoplancton, una de las fuentes principales del oxígeno atmosférico. 
En los estudios se examinaron a unas 130 especies de fitoplancton, especialmente las áreas de su desarrollo en la zona climática templada y en las aguas cercanas al círculo polar, lo que llevó a los biólogos a concluir que el fitoplancton debe reproducirse con temperaturas más bajas que la temperatura media del año. De acuerdo con las conclusiones preliminares de los científicos, las especies tropicales de fitoplancton son más sensibles al calentamiento global. Estos procesos de cambio climático y aumento de temperaturas en todo el plancton de la zona tropical puede quedar arrinconado en los polos, donde también corre el riesgo de desaparecer. 
Los investigadores concluyeron que después de unas ocho décadas la disminución del oxígeno adquirirá un estado crítico, lo cual tiene implicaciones negativas no solo en toda la fauna y flora marina, sino también en la vida terrestre.

viernes, 23 de noviembre de 2012

En Challapata, Aiquile y Padcaya se adaptan al cambio climático - Part 2

Aiquile es la capital de la provincia cochabambina Narciso Campero y su gente mantiene la reputación de ser los mejores fabricadores de charangos.
La zona está ubicada a 2.250 metros sobre el nivel del mar, también es una zona que fue afectada por terremotos en la década del 90. Padcaya, es un municipio tarijeño que se halla en la provincia Arce. “Padcaya cuenta con una población aproximada de 1.500 habitantes”. Está en pleno Chaco, cerca de una cordillera montañosa, en la carretera que une Tarija con Bermejo. Limita con Argentina. 
La investigación detectó varios tipos de adaptaciones en las comunidades estudiadas. Primero, “acciones autónomas tradicionales”, dedicadas a la conservación de semillas; uso de bienes comunes y aplicación del ayni (sistema de trabajo de reciprocidad familiar entre los miembros del ayllu) en la siembra y cosecha; introducción de cultivos agrícolas en diferentes pisos ecológicos; y almacenameinto de la papa en la tierra. “Acciones de adaptación autónoma convencional”, que se dedican a la obtención de información climática de la radio para poder tomar decisiones en el campo; un aumento en los volúmenes de almacenamiento y producción de forraje; construcción de propios sistemas de agua; modificación del calendario agrícola; protección de la piel del ganando vacuno con barro; y diversificación de fuentes de ingresos económicos. 
En las “acciones de adaptación guiadas” está el cambio en los sistemas de riego; manejo y conservación de vertientes; construcción de hornos para combatir la helada; prácticas de conservación de suelos; uso de abonos naturales; diversificación de cultivos; uso de especies agrícolas más resistentes; y se registran evidencias de incipientes cultivos hidropónicos y la fabricación de bioles (fertilización natural).
 “El interés de las organizaciones no gubernamentales por adquirir una mayor experiencia en este tipo de proyectos generó alianzas entre Caritas PS y radio Esperanza, ambas miembros de la red del Grupo de Trabajo Cambio Climático y Justicia”, aclaran los autores.

En Challapata, Aiquile y Padcaya se adaptan al cambio climático - Part 1

¿Existe una relación directa entre el nivel de adaptación de ciertas comunidades al cambio climático con el nivel de apoyo que reciben de sus alcaldías? 
Una investigación del PIEB en Challapata, Aiquile y Padcaya demuestra que no y que reciben ayuda de otras instituciones. “No existe una relación directa entre el nivel de adaptación de las comunidades de los tres estudios de caso con el nivel de apoyo y respuesta que reciben de sus municipios para acciones de adaptación al cambio climático”, señala el documento y subraya que los valores más altos registrados en esta adpatación corresponden a la “influencia de las distintas instituciones que trabajan con ellas”. 
El equipo de seis investigadores de la Fundación Gaia Pacha, bajo la coordinación de Daniel Cruz Fuentes, participó y obtuvo apoyo para estudios de caso en la convocatoria del Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB) 2011 sobre la temática “Agua para la vida y seguridad alimentaria: adaptación al cambio climático en zonas vulnerables”. Eligieron a Challapata en Oruro, Aiquile en Cochabamba y Padcaya en Tarija por ser los municipios con mayor vulnerabilidad y alta amenaza de sequía, helada y deslizamientos, a excepción de inundaciones que representan una baja amenaza, según datos de Oxfam, entidad que también impulsa estos estudios. 
Challapata es la capital de la provincia Eduardo Abaroa de Oruro. Está situada a 3.738 metros sobre el nivel del mar y a medio camino de la carretera y vía férrea entre Oruro y Potosí. En el estudio abordaron el análisis de las asociaciones de productores Amaga y APSU. La primera está conformada por 25 familias y se dedica a la producción, acopio y transformación de derivados de leche como queso y yogurt. Esta opción de actividad económica nació después que en 1961 se construyera la represa Tacagua y los pajonales altiplánicos dieran paso a tierras de cultivo con riego. La otra organización nació por una combinación de preocupaciones culturales y socioeconómicas, cuyo resultado lo palparon en 1994, durante una fuerte sequía, y demostraron que elaborando tejidos era posible generar ingresos alternativos a la agricultura. 

jueves, 22 de noviembre de 2012

Bolivia, Perú y Chile piden protección de glaciares andinos

Representantes de Bolivia, Chile y Perú pidieron a sus respectivos países la protección de sus glaciares y la integración de los parques nacionales andinos de Sajama (Bolivia), Lauca (Chile) y Vilcota (Perú), en una alianza trinacional, como una manera de enfrentar los rigores del cambio climático. La decisión fue tomada en el II Encuentro Internacional sobre Cambio Climático y retroceso de Glaciares, realizado en el parque boliviano de de Sajama, informó la agencia de noticias peruana Andina. 
La clausura del evento se realizó el martes a los pies del nevado Sajama, con un marco importante de asistentes que compartieron experiencias y sugirieron alternativas para enfrentar el deshielo de estos tres nevados, ubicados en la frontera trinacional. Entre las principales autoridades, se cuenta al cónsul de Chile en La Paz, René Schneider; el alcalde de Tacna, Perú, Gerardo Marón, y la senadora boliviana Roxana Camargo de Oruro, organizadora del evento. La declaración firmada al respecto demanda acciones concretas que permitan mitigar los impactos del cambio climático, en el marco de la comunidad internacional, y piden a los Gobiernos de los tres países andinos, el establecimiento de mecanismos de diálogos continuos trilaterales sobre esta temática, que conlleven a implementar acciones concretas. 
Como parte de las acciones para enfrentar los efectos del cambio climático en los glaciares, acordaron encaminar un monitoreo de glaciares, a las lagunas existentes y las que se forman a causa del deshielo, y un monitoreo de bofedales y especies silvestres. También se aconsejó aprovechar el agua del ciclo de lluvias para proteger el recurso que está en los bofedales, una política de gestión de residuos sólidos, una zonificación de riesgos climáticos, recuperación y revalorización de saberes locales e impulsar la construcción de medidas de adaptación sostenibles como: Zanjas de infiltración; cotañas, atajados; aerobombas y construcción de viveros forestales. 
La representación de los tres países plantearon consolidar la integración de los Parques Nacionales Andinos: Sajama (Bolivia), Lauca (Chile) y Vilacota Perú, a través de una Alianza Trinacional para dar seguimiento a los acuerdos alcanzados en el encuentro. Además acordaron impulsar entre los países el intercambio de experiencias para fortalecer las capacidades a fin de lograr la seguridad y soberanía alimentaria mediante el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales; promover los lineamientos de la agricultura familiar/pequeña agricultura, rescate de los conocimientos tradicionales, agricultura ecológica de la seguridad y soberanía alimentaria en espacios regionales y multilaterales, según el documento de conclusiones publicado en la página web de Agencia para el Desarrollo de las Macrorregiones y Zonas Fronterizas (ADEMAF).

miércoles, 21 de noviembre de 2012

¿El enorme tamaño del huracán Sandy fue consecuencia del cambio climático?

La fuerza y magnitud del huracán Sandy ha hecho que la gente se preocupe por cómo está cambiando el mundo. Y tienen toda la razón para hacerlo. Investigadores estudian qué factores que resultaron del cambio climático pudieron tener consecuencias en Sandy y en las tormentas y huracanes que le sigan en los próximos años. 

1. Precipitación. Científicos concuerdan en que el calentamiento global ha añadido más humedad a la atmósfera, así que para Sandy y para cada tormenta que ocurra, habrá más precipitación. (Y exceso de lluvia es una de las 3 fuentes de daño de los huracanes, las otras dos son el viento y las oleadas). 
2. Olas. No hay duda de que el calentamiento global ha aumentado el nivel del mar, lo que significa que cualquier huracán, incluyendo a Sandy, proviene de un mar más alto y podrá penetrar más al interior de la tierra. 
3. Temperatura de los océanos. Uno de los combustibles de los huracanes son los océanos cálidos. Así, aunque Sandy pudo derivarse por una coincidencia, las temperaturas más tibias permitieron que la tormenta creciera y se mantuviera por más tiempo. 
4. Tamaño masivo. De acuerdo con Kerry Emanuel, un experto en huracanes del MIT, “para los huracanes ordinarios, sí esperamos un incremento en su tamaño, basado en el trabajo que hemos hecho. No espectacular, pero sí un incremento”. 
5. Tormentas híbridas. Kerry Emanuel explica que Sandy tiene las características de los ciclones tropicales (huracanes), que obtienen su energía de la superficie cálida de los océanos, pero también de los ciclones invernales, que obtienen su fuerza de los contrastes de temperatura en la atmósfera. Ahora, ¿cómo afecta el cambio climático a esto? Aún falta seguir estudiando. Cuando el cambio climático es algo tan evidente, algo que podemos encontrar con más evidencias, ¿por qué muchos lo niegan o prefieren ignorarlo?, incluso los candidatos a la presidencia de Estados Unidos están callando el tema. Eventos como Sandy nos recuerdan nuestra conexión con la Naturaleza y que no debemos cerrar los ojos ante ella.

martes, 20 de noviembre de 2012

Demuestran en Marte los módelos de cambio climático de la Tierra

Modelos de ordenador han predecido con exactitud las condiciones del clima en Marte y se trata de predictores válidos del calentamient global en la Tierra, según concluyen astrónomos de Estados Unidos y Francia. 
Estos programas informáticos predijeron el comportamiento de los glaciares marcianos y otras características del planeta vecino de la Tierra. "Algunas personalidades públicas dicen que el modelado del cambio climático global en la Tierra es 'ciencia basura', pero si los modelos climáticos pueden explicar las características observadas en otros planetas, entonces los modelos deben tener al menos alguna validez", dijo el investigador William Hartmann del Instituto de Ciencia Planetaria. Los hallazgos del equipo fueron presentados en la reunión anual de la división de ciencias planetarias de la American Astronomical Soceity en Reno, Nevada. 
Algunos escépticos del cambio climático, en particular el senador de Estados Unidos James Inhofe, desestiman que el hombre haya impulsado el calentamiento global, y lo consideran un engaño. Otros aceptan que el clima de la Tierra está cambiando, pero descartan una causa humana. Y otros, entre ellos el candidato presidencial republicano Mitt Romney, aceptan la idea del cambio climático, pero mantienen que la ciencia no es concluyente. La ciencia de la predicción del cambio climático depende en parte de los modelos informáticos complejos que tienen en cuenta múltiples factores que influyen en el clima de la Tierra, incluyendo el nivel de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero en la atmósfera. Muchos de estos modelos han pronosticado que la temperatura media mundial aumentará en 2 grados durante este siglo si las emisiones de efecto invernadero continúan en los niveles actuales. Los recientes aumentos de temperatura global apoyan estas predicciones. 
El lunes, la agencia meteorológica de Estados Unidos (NOAA) informó de que septiembre de 2012 empatado como el mes de septiembre más caluroso en los tiempos modernos, y fue el mes consecutivo número 331 por encima del promedio del siglo 20. Hartmann, un científico senior de la organización no lucrativa Instituto de Ciencia Planetaria en Tucson, Arizona, dijo que él y su equipo confirmaron la eficacia de los modelos de computadora terrenales "mediante su uso para predecir las condiciones en Marte". Nuevas observaciones satelitales de los glaciares, los flujos de hielo y otras características en el planeta rojo mostraron que las predicciones de los modelos se correspondían con lo que había en la superficie marciana, dijo Hartmann en una entrevista telefónica. Una diferencia clave entre la Tierra y Marte es su inclinación, dijo. El eje de la Tierra está fijo, con variaciones muy pequeñas, a los 23,5 grados, y se mantiene estable por la atracción gravitacional de la Luna. Esta inclinación se hace responsable de los cambios de estaciones a medida que la Tierra se mueve a través del año, inclinando alternativamente sus hemisferios norte y sur hacia el sol. Marte carece de una luna grande para estabilizar su inclinación, y su eje de rotación puede variar tanto como 70 grados hacia el sol. 
Cuando eso sucede, se evapora el hielo polar y aumenta ña humedad en la atmósfera marciana, lo que vuelca glaciares nievelleva la nieve, el hielo y finalmente los glaciares a latitudes medias. La última vez que esto ocurrió, dicen los astrónomos, fue hace entre 5 y 20 millones de años. Analizando la variación de la inclinación del planeta, junto a topografía, clima y otra información, los modelos climáticos pronostican para regiones específicas nevadas masivas, y los restos de esas nevadas están ahí, dijo Hartmann. También lo son los flujos de hielo y otras características, vistos por la Mars Reconnaissance Orbiter.

lunes, 19 de noviembre de 2012

Juntos podemos combatir el cambio climático

Millones de víctimas del huracán Sandy se han quedado sin energía eléctrica, pero aún tienen la energía para enfrentar el cambio climático. Los medios omiten sistemáticamente el vínculo entre los eventos climáticos extremos y el calentamiento global. Como consecuencia de esta catástrofe, la gente se está dando cuenta, cada vez más, de que el clima ha cambiado y que las consecuencias de ello son nefastas. 
El Dr. Jeff Masters, meteorólogo fundador del sitio web de meteorología Weather Underground, es la excepción a la regla. Mientras Sandy azotaba la Costa Este de Estados Unidos, le pregunté a Masters acerca del impacto que tiene el cambio climático en los huracanes. “Cuando aumenta mucho la temperatura de los océanos, hay más energía con potencial destructivo. Los huracanes…toman el calor del océano y lo convierten en la energía cinética de sus vientos”, afirmó. El blog de Masters tuvo tanto éxito que fue adquirido por la cadena The Weather Channel. 
Mientras el huracán Sandy avanzaba por la costa hacia el norte, Masters me decía: “Al aumentar la temperatura de los océanos, la temporada de huracanes se hace más larga. En la última década ha habido sobradas pruebas de que la temporada de huracanes se está haciendo cada vez más larga, comienza antes y termina más tarde. Entonces es más probable que se produzca una situación de este tipo, en la que una tormenta de finales de octubre se encuentra con un sistema de baja presión típico del invierno y se produce esta inusual combinación del choque entre una fuerte tormenta que viene del noreste del continente y un huracán que viene de la costa. Esto provoca todo tipo de efectos destructivos”. Mitt Romney debe estar arrepentido de haber realizado el siguiente comentario sarcástico durante su discurso en la Convención Nacional Republicana, días después de que el huracán Isaac estuviera cerca de azotar Tampa, Florida, donde se desarrolló el evento: “El Presidente Obama prometió que frenaría el aumento del nivel de los océanos y que curaría al planeta. Yo les prometo que los ayudaré a ustedes y a sus familias”. Romney les sacó una gran carcajada a quienes estaban presentes para nominarlo como candidato a la presidencia. Nadie se está riendo ahora. 
Las víctimas fatales del huracán Sandy en Estados Unidos ascienden a más de 98, y 8 millones de personas se han quedado sin electricidad. Los cálculos iniciales han estimado el costo del daño en decenas de miles de millones de dólares. Esta reciente postura de Romney con respecto al cambio climático no es para nada sorprendente, ya que es coherente con su giro a la derecha, que marca un alejamiento de sus posiciones anteriores. En 2007 dijo en el programa de CNBC “Kudlow and Company”: “Pero hay algo acerca de lo que no tengo dudas, el planeta se está calentando y hay muchos motivos para utilizar menos energía y hacerlo además en forma más eficiente y para desarrollar nuestras propias fuentes de energía en el país que nos permitan ser más independientes de las fuentes extranjeras”. Tampoco deberíamos restarle responsabilidad al Presidente Barack Obama. Recuerden los debates presidenciales, donde hizo alarde de ser un promotor de los combustibles fósiles. “La producción petrolera está en aumento, la producción de gas natural está en aumento", afirmó en el segundo debate, realizado en la Universidad de Hofstra. “Apoyo los oleoductos y la producción petrolera”. 
El cambio climático no fue mencionado en ninguno de los debates presidenciales, ni siquiera una vez, ni por los candidatos a la presidencia de los principales partidos, ni por los moderadores del debate. Masters atribuye la falta de debate al poderoso lobby de la industria de los combustibles fósiles: “Nos estamos refiriendo al sector del gas y del petróleo...prácticamente la base de la economía industrializada. Con este tipo de tormentas, la gente espabilará algún día y dirá: '¿Qué está ocurriendo? ...Quizá no deberíamos jugar con las fuerzas que hacen posible que vivamos en el planeta Tierra'. ... Es necesario que empecemos a pensar en la auto-preservación lo antes posible. Esto es tan solo el comienzo. Estamos en 2012, ¿qué sucederá en 2030 si ya estamos siendo testigos de tormentas como esta?” ThinkProgress analizó 94 noticias publicadas en los principales periódicos en la semana previa a la gran tormenta. El cambio climático no fue mencionado ni una sola vez. Un informe de 600 páginas publicado en noviembre de 2011 por la Autoridad de Investigación y Desarrollo Energético del Estado de Nueva York evalúa en detalle los posibles efectos del cambio climático en cada aspecto del estado. 
El resumen brinda una larga lista de desastres que probablemente afecten al Estado de Nueva York en los próximos años: de inundaciones a sequías, del aumento del nivel del mar que provocará el desplazamiento de comunidades enteras a la inundación de todo el sistema de trenes subterráneos de la ciudad de Nueva York. ¿Les suena conocido? Mientras se restablece la energía a las millones de personas que se quedaron sin electricidad, hay una energía que no nos pueden quitar. Se trata del poder de decidir, en particular ahora que se acercan las elecciones: que el problema del cambio climático y lo que podemos hacer al respecto jamás vuelva a excluirse del debate nacional. (Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna.) - Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 750 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 400 en español. Es co-autora del libro "Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos", editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.

domingo, 18 de noviembre de 2012

Cultivos más resistentes al cambio climático banana y mandioca

En un planeta más caliente, la alimentación tendrá que cambiar. La banana, la mandioca y el fríjol chino podrían ganar terreno al maíz, el arroz y el trigo, en la alimentación de los habitantes de los países en desarrollo. 
El Consultative Group on International Agricultural Research, una alianza de organizaciones dedicadas a la investigación sobre seguridad alimentaria, ha elaborado un informe en el que advierte a las autoridades mundiales sobre desarrollo agrícola que muchas culturas tendrán que cambiar su menú debido al cambio climático. 
La patata es uno de los cultivos más vulnerables al aumento de la temperatura. Su debilidad es la fortaleza de la banana, que podría crecer en inviernos más cálidos en las zonas en las que ahora son cultivadas las patatas. Ello implicaría, probablemente, un cambio forzado en las costumbres alimenticias de muchas regiones en las que la patata es un alimento básico. En los Andes americanos, de donde la planta es nativa, hay decenas de variedades y forma parte de la tradición de pequeños cultivos. 
La banana y el plátano, cuyo volumen de producción actual es muy alto, puede adaptarse mejor al aumento de la temperatura media del planeta. Citado por la BBC, uno de los autores de este informe, Philip Thornton, señala que pueden ser buenos sustitutos de la patata en ciertos lugares, pero también tienen limitaciones. 
El informe también evalúa las interacciones entre los impactos del cambio climático en la producción de alimentos. Por ejemplo, mientras que el aumento de temperaturas en algunos lugares puede mejorar la productividad de los bananos, las condiciones también pueden llegar a ser más favorable para ciertas plagas y enfermedades. Así, hacer frente a estas amenazas exigirá, además, un mejor manejo de los cultivos. Y la modificación genética no parece ser una solución en los próximos 10 años, según el informe.

sábado, 17 de noviembre de 2012

Cómo hacer que los países ricos paguen por el cambio climático

Cómo hacer que los países ricos paguen por el cambio climático La ausencia del tema del cambio climático en los tres debates entre Barack Obama y Mitt 
Romney es un síntoma de cómo el tema ha perdido peso de la agenda política de EE.UU. desde la crisis. Un triste vacío que el próximo presidente debe abordar Sustain Labour. - El Fondo Verde para el Clima, recientemente ubicado en Corea del Sur y acordado por los 191 países signatarios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, es el principal instrumento mundial para que los países pobres puedan realizar inversiones en energías renovables y adaptación al cambio climático (es decir, hacer que la economía sea más resistente al cambio climático que ya ha comenzado). 
El Fondo Verde para el Clima ha asumido una tarea de enormes proporciones: recaudar 100.000 millones de dólares al año para los países de bajos ingresos hasta 2020. Los países ricos deben financiar a los países pobres por tres razones: En primer lugar, se lo deben. Alrededor del 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero hasta la fecha han venido de los países ricos, pero son los países pobres, especialmente en los trópicos, los que se tambalean por el peso del cambio climático provocado por el hombre. En segundo lugar, el mundo ha aceptado que la acción sobre el cambio climático debe abordarse en el contexto general del desarrollo, lo que significa que los costes de la energía baja en carbono y las cargas de la adaptación al cambio climático no pueden obstaculizar el desarrollo de los países pobres. 
En tercer lugar, el mundo ha aceptado una realidad pragmática: sin financiación gradual para el clima, los países pobres no se pueden permitirse una estrategia de desarrollo que combine la energía baja en carbono con el acceso universal a la electricidad. Se verán obligados a elegir los sistemas energéticos de menor coste, intensivos en carbono. Sin embargo, los países ricos no han aceptado todavía una fórmula para cubrir sus prometidos 100.000 millones de dólares al año. Los que han participado en la trastienda de las negociaciones saben que EE.UU, más aún que el resto de países, se ha resistido a un mecanismo de financiación transparente y responsable. Era lo esperado. Actualmente, EE.UU. se resiste a casi todos losas peticiones para compartir las cargas financieras del desarrollo sostenible. Como ejemplo llamativo, peticiones para compartir las cargas financieras del desarrollo sostenible. Como ejemplo llamativo, el presupuesto oficial de EE.UU de ayuda al desarrollo, aunque grandes en términos absolutos, es el más bajo respecto al PIB de cualquier economía avanzada, sólo 0,18% del ingreso nacional. Los principios básicos de la financiación del Fondo Verde para el Clima deben ser muy claros. Los contaminadores deben pagar por los daños que están causando, por lo que las contribuciones deben estar vinculadas a las emisiones de carbono. Esta sería una manera fácil de llegar a los 100.000 millones de dólares para cumplir con los principios: un tipo de prorrateo base de 5 dólares por tonelada de CO2 emitida por cada país. Los países con altos ingresos pagarían los 5 dólares completos por tonelada de sus emisiones. Los países con ingresos medio-altos pagarían la mitad del precio, es decir, 2,5 dólares por tonelada. Los de ingresos medio-bajos pagarían la mitad de esa cantidad, 1,25 dólares por tonelada. 
Los países de bajos ingresos no tendrían que pagar en el Marco de Cooperación Mundial, pero serían sus destinatarios. La clasificación del Banco Mundial se utiliza para clasificar los países por ingresos. Las mayores ventajas de este enfoque del Marco de Cooperación son la justicia - ya que está basado en el principio de "quien contamina paga" ajustado a su capacidad de pago - la sencillez, la transparencia y la previsibilidad. No hay otras propuestas de financiación en la mesa que tengan estas propiedades, ni posibilidad de que las haya. EE.UU. se ha opuesto a esta formulación sencilla, porque tendría que rendir cuentas por la magnitud de sus emisiones y su capacidad de pago, y también por su responsabilidad histórica en llevar al planeta al estado actual de la inestabilidad climática. Otra ventaja, claro, es que un gravamen mundial sobre el carbono presionaría a los países hacia una correcta intervención de política nacional: el establecimiento de un coste social de las emisiones de carbono que se recoge a través de un impuesto sobre el carbono o la venta de permisos de emisión de carbono. 
Curiosamente, EE.UU, a través de sus agencias reguladoras, ha establecido un coste social del carbono de 21 dólares por tonelada de CO2 con el fin de analizar el coste-beneficio, pero el gobierno aún no ha dado el siguiente paso: introducir ese coste social del carbono en las transacciones de mercado a través de impuestos o permisos correctivos. El cambio a un impuesto global del carbono para el Marco de Cooperación podría empujar a EE.UU y a otros gobiernos a hacer precisamente eso, promoviendo así la transición del mercado hacia la energía baja en carbono.

viernes, 16 de noviembre de 2012

"Las tormentas son iguales desde hace 40 años" Part 2

La investigadora fue más allá de los profesional e hizo una observación del cambio social en cuanto a afectos: "Lo mediático va mucho más allá: hay más autos, casas, más cosas para romper, entonces el impacto es mayor y las redes sociales hace que esto sea más noticia". Por su parte, Pablo Canziani, investigador del Conicet, aseguró "los estudios de cambio climático indican que se incrementó el número de lluvias extremas y probablemente sigan en aumento. 
Es una de las señales del cambio climático". Finalmente, Salio pidió: "No asociar todo al cambio climático, el énfasis debe estar ahí. Está de moda, pero no es el culpable de todo". Uruguay también sufrió éstos fenómenos Walter Baethgen, máster y doctor en Ciencias Ambientales por la Universidad de Virginia y director del Programa para América Latina y el Caribe del Instituto Internacional de Investigación en Clima y Sociedad de la Universidad de Columbia, en los Estados Unidos, se refirió al fenómeno meteorológico que se vivió en el país oriental: desde hace un mes sufren "vientos inusualmente fuertes de más de 120 kilómetros por hora", según destacó el periodista Emiliano Cotelo en la publicación online El Espectador. "Probablemente estos no sean fenómenos nuevos que nunca ocurrieron. 
Lo que sí está pasando y es lógico esperar por los problemas del cambio climático es que estos eventos extremos sean más frecuentes y más dañinos de lo que eran normalmente hace 50 o 60 años. Eso es lógico, no es un invento, eso tiene una base científica", dijo Baethgen. En tanto, explicó: "Yo tengo una manera de explicar esto en forma de caricatura. Imaginemos el mundo como un sistema cerrado con masas de agua que se evaporan en los océanos, se transforman en nubes, que son llevadas por el viento a los continentes, donde caen como agua de vuelta y terminan escurriéndose al océano cerrando el ciclo hidrológico. Si a ese ciclo hidrológico uno le agrega calor, es lógico esperar que se intensifique, que todo se haga más rápido, más intenso, y entonces que en lugares donde antes llovía una cierta cantidad de milímetros llueva mucho más y sean episodios mucho más intensos, grandes lluvias en pocos días, y en otros días llueva menos. Es lógico esperar que cuando uno le agrega calor a un ciclo hidrológico eso se intensifique. Y cuando eso se intensifica, también es lógico esperar eventos extremos, ya sea de grandes vientos, de grandes sequías, de grandes lluvias". 
Finalmente, destacó: "Precisaríamos cientos de años de observaciones, porque estas cosas pasan –o pasaban– cada relativamente muchos años, entonces para estar seguros de que realmente hay una tendencia se precisarían muchos años. Lo que sí está claro es que uno de los efectos esperados con el cambio climático que ya existe –porque el cambio climático no es un tema de futuro, el clima ya viene cambiando–, del calentamiento global, es que se intensifique el ciclo hidrológico y que haya eventos extremos más frecuentes. Entonces es posible que el aumento de la frecuencia de los eventos extremos esté relacionado con el cambio climático".

jueves, 15 de noviembre de 2012

"Las tormentas son iguales desde hace 40 años" Part 1

La madrugada del último lunes llenó de sobresaltos y lágrimas a cientos de bonaerenses y porteños: hubo localidades del sur de la provincia donde el agua entró a las casas y superó el metro de profundidad; Luján aún hoy parece Venecia pero con una triste postal del agua cubriendo por completo su centro turístico, al frente de la Basílica. En la Ciudad, una vez más, los comerciantes del barrio de Belgrano vieron sus inversiones bajo el agua. 
A siete días de la última y más poderosa tormenta que azotó a cientos de localidades argentinas, aún hay familias evacuadas y varias ciudades continuan inundadas. En los EEUU y el Caribe, el huracán Sandy arrasó con todo lo que encontró a su paso, dejando 147 muertos. ¿Por qué parece que las tormentas son cada vez más fuertes? "Las tormentas son de la misma intensidad que antes pero ahora ocurren donde vive más gente, la población es mayor. 
Si uno piensa, la población que tenía la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano hace 40 años es muy distinta a la actual. Por eso, son fenómenos que ocurrieron y vienen ocurriendo desde hace años, éstos fenómenos no son distintos de los que ocurrían hace 40 años", aseguró Paola Salio, investigadora del Conicet y profesora del Departamento de Ciencias de la Atmósfera de la UBA. A su vez explicó: "Al haber mayor cantidad de población en un lugar, esa población se ve mucho más afectada por el fenómeno que hace algunos años atrás. La realidad es que hoy es más noticia cuando ocurre en un lugar que es densamente poblado. 
Desde mi punto de vista esos fenómenos pasaron antes, no son cosas que no hayan sucedido, pero ahora toda la región de Buenos Aires y del Conurbano está tan densamente poblada y el impacto de cualquier tormenta que ocurre es mucho más grave porque hay más gente afectada porque antes no vivían en ese lugar". Por su parte, Anthony R. Deane, asesor agroclimático de Weather Waise Argentina, sostuvo que las tormentas como las de la madrugada del lunes se producen como consecuencia del cambio del patrón climático que se observa en diversas partes del mundo. Además, destacó: "Las lluvias de agosto que se produjeron en las zonas Pampeana y Mesopotámica no fueron debidas al Niño –fenómeno del Pacifico ecuatorial que hace que se genere más vapor y por ello cambia el patrón climático a nivel mundial– y en Brasil debería haber comenzado a llover en septiembre, pero no pasó, entonces llegan los vapores del Brasil”. Cambio climático: no sería el culpable de todo "El cambio climático es algo que hoy está muy de moda. 
Lo que sí está demostrado es que los extremos de precipitación van a ser cada vez más extremos –utilizando modelos de pronóstico–, pero no está claramente comprendido cómo van a ser extremos. Por ejemplo: una estudiante hizo un estudio sobre la variabilidad de hace 60 años de la presencia de granizo y en él muestra que no hay efecto de aumento en la cantidad de granizo en ese lapso", relató Salio, y reflexionó: " Entonces, ¿por qué ahora es tanta noticia? Porque el parque automotor de la Ciudad de Buenos Aires es enorme y ahora son más los parabrisas que se rompen cada vez que cae granizo. Es muy discutido aún el cambio climático".

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Cambio climático somete a la humanidad

Cambio climático somete a la humanidad a condiciones extremas, como parte de un proceso de adaptación del planeta Tierra. 
Cambio climático somete a la humanidad a condiciones extremas. 
México, DF.- Sequías, inundaciones, tormentas severas y olas de calor o de frío son los fenómenos del clima mundial actual, el cual "cada vez más se caracteriza por el incremento de condiciones extremas", advierte Valentina Davydova Belitskaya, en su artículo "Escenarios climáticos y procesos de adaptación". En su documento, publicado en el más reciente número de Ciencia, revista de la Academia Mexicana de Ciencias, la investigadora del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara (UdeG) señala que el cambio climático global a causa del incremento de los gases de efecto invernadero "es una de las preocupaciones supremas de la humanidad". 
A partir de dicha premisa, enlista los hechos que constituyen la evidencia de que estamos viviendo un cambio climático vertiginoso a nivel mundial. Entre ellos aumentó del nivel de mar, aumento de la temperatura global, calentamiento de los océanos, disminución de la masa de las placas de Groenlandia y la Antártida, disminución de los hielos del Ártico, retroceso de los glaciares en todo el mundo, acidificación de los océanos y, finalmente, eventos meteorológicos extremos. 
El artículo se convierte en un buen marco de referencia para entender algunos de los fenómenos climáticos de hoy, como el reciente huracán Sandy, tormenta número 18 de la temporada ciclónica 2012, que hace pocos días tocó tierra. El fenómeno pasó por Haití, Cuba, Jamaica, Bahamas, República Dominicana, Puerto Rico y la costa este de Estados Unidos, donde ha causado un grave saldo de muertes y cuantiosos daños materiales. Particularmente, el incremento en la temperatura a nivel global "se manifiesta de diferentes formas en distintas regiones geográficas, igual que los impactos climáticos que ocasiona", apunta la experta en Física Atmosférica. 
Para evaluar estas expresiones, los científicos dedicados al tema se han encargado de estudiar a detalle el clima regional y su variabilidad. "Afortunadamente, en los últimos tiempos, el ser humano ha avanzado mucho en la comprensión y modelación del sistema climático".

martes, 13 de noviembre de 2012

En Challapata, Aiquile y Padcaya se adaptan al cambio climático - Part 3

 ¿Qué hacen los municipios? “La primera apreciación que se tiene es la limitación de encarar proyectos que estén planificados bajo un enfoque de adaptación al cambio climático per se, donde la propia gestión de riesgos no llega a ser objeto de atención relevante”, señala el estudio. Y lo corrobora con las “reducidas partidas presupuestarias consideradas en los POA (planes operativos anuales)”. Aiquile tiene Bs 2.987.410; Padcaya recibe Bs 609 mil y Challapata Bs 80 mil. En Padcaya, las donaciones superan en más del 50% a los recursos que otorga el TGN (Tesoro General de la Nación) o el crédito privado. En Challapata esa diferencia es menor, pero el financiamiento mayor aún son las donaciones; en Aiquile la situación es inversa. Llama la atención la distribución presupuestaria. 
En Aiquile cerca del 81% se invierte en “proyectos o programas sin relación alguna al cambio climático” y sólo el 1,47% a los de adaptación; en Padcaya es el 1,47% y en Challapata el 0,21%. Los investigadores recomiendan que se destinen recursos para implementar sistemas coordinados con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología “para la gestión y difusión de una con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología “para la gestión y difusión de una información climática de calidad”. También sugieren que municipios y Gobierno central “retomen la agenda plurinacional” para establecer el Comité Plurinacional de Cambio Climático y el Fondo Nacional de Adaptación al Cambio Climático. 

Estrategia: adaptación al cambio climático 

El estudio Cambio climático y políticas municipales, acciones en las comunidades de Aiquile, Challapata y Padcaya realizado por Daniel Cruz Fuentes, Fernando Canedo Rojas, Helga Gruberg Cazón, Fabiola Luján Medinaceli, César Pérez Hurtado y Érika Zelada Ugarte, “hace evidente la atención de las comunidades hacia sus gobiernos municipales y el resto de la red interinstitucional” y más aún “puede servir para priorizar la futura inversión de recursos económicos, técnicos e institucionales”.

Pistas para la reflexión sobre la crisis global del agua

Una vez más se ha dado inicio a la Campaña Octubre Azul en Bolivia, una iniciativa en las Américas que se inspiró en el histórico Referéndum del Uruguay en Octubre de 2004 que decidiera incluir en su Constitución el concepto del Agua como derecho humano, así como la imposibilidad de que una transnacional pudiera enjuiciar al Estado por decisiones en políticas públicas soberanas para asegurar los derechos humanos. Ese hecho político que siguió a las movilizaciones realizadas en Bolivia, Argentina y otros países, fue el primer antecedente en América Latina de cambio constitucional para dar paso a una visión social del agua. Más tarde, los cambios constitucionales de Bolivia y Ecuador avanzaron sustancialmente en esta construcción desde los pueblos. 
A tiempo de ser una celebración, este también es un tiempo de balance, un balance necesario para mirar con cierta objetividad lo que hemos avanzado y lo que necesitamos hacer para que nuestras palabras y los triunfos logrados no queden en la simple retórica. Un aprendizaje ineludible de los últimos años. Bolivia está cumpliendo con una de las Metas del Milenio relacionadas con el agua, la de reducir a más de la mitad la gente que carece de servicio de agua potable y saneamiento. Ese es un inmenso logro movido por políticas de redistribución. Sin embargo, a pesar de ser un país privilegiado en términos de recursos hídricos, la calidad del agua y la carencia en franjas de pobreza de la población son alarmantes. 
El acceso al agua varía también de región en región, nuestro territorio se caracteriza por tener una distribución diversa del agua pues hay zonas muy áridas y vulnerables a las sequías, y otras húmedas y proclives a las inundaciones. Este último mes Defensa Civil ha informado que más de 300 mil familias están severamente afectadas por la sequía en el Chaco donde cultivos y ganado mueren por la alarmante falta de agua. Por su parte, no son pocas las evidencias sobre la temible contaminación en las comunidades aledañas a los centros mineros bolivianos. El modelo extractivista, que va tomando cada vez más cuerpo en el país, está sobre explotando y contaminado las aguas tanto en Occidente como en el Oriente, donde la actividad minera es cada vez mayor. Los cultivos de soya y maíz para la exportación y el uso de semillas transgénicas también han empezado a crecer en Bolivia de manera exponencial con el consecuente uso de agua de exportación virtual que esto implica. 
La discusión sobre un “nuevo modelo” es ineludible en Bolivia y en el mundo. Los fenómenos climáticos extremos, producidos por la intervención humana bajo un modelo desarrollista, extractivista y de lucro, exigen cambios trascendentales que al mismo tiempo mantengan la esperanza de los pueblos en sus conquistas, en su afán de justicia, equidad y cuidado del planeta. Hemos hablado mucho de "modelos de desarrollo", de "cambio de paradigmas". Hasta hemos pensado que habíamos encontrado las pistas, pero la experiencia nos muestra que si no hay la verdadera voluntad de “hacer” y no sustituir el hacer por el “decir” no podremos mantenernos en la senda correcta. La crisis de los Bienes Comunes está movida por un sistema cruel de dominio del capital sobre la tierra, sobre el agua, las semillas, el trabajo, la subjetividad… Eso genera una cadena de consecuencias enajenantes difíciles de cambiar si no se hacen las cosas más allá de la retórica. Quizá, en lugar de seguir hablando de “modelos de desarrollo” deberíamos buscar un “Modelo de Restauración” que mantenga no sólo la vida y la calidad de la vida en el planeta, sino también la posibilidad de cobijar una esperanza en el futuro.